5 razones por las que tu inmobiliaria necesita una web profesional

5 razones por las que tu inmobiliaria necesita una web profesional

Hoy en día casi la totalidad de los clientes de las agencias inmobiliarias buscan la información en internet y más del 50% lo hacen a través de los teléfonos móviles.

Es por esto que es muy importante que tu inmobiliaria cuente con un sitio web profesional, el cual pueda visualizarse en todos los dispositivos.

Tener una buena página web es esencial hoy en día, te acerca a tus clientes, sirve de catálogo de consulta, vende por ti, te ahorra trabajo, está disponible 24 horas al día y es accesible desde cualquier parte del mundo…

¿Tu inmobiliaria no cuenta aún con un sitio web o no se adapta a las nuevas tecnologías?

A continuación veremos 5 razones por las cuales no tienes que pensártelo más y debes tener una web profesional para tu agencia inmobiliaria.

  1. Porque es la principal fuente de información para tus clientes.
  2. Atrae nuevos clientes a tu empresa que hasta ahora era tradicional.
  3. Otorga una perspectiva moderna a tu negocio inmobiliario.
  4. Dar buen servicio al cliente y ahorrarte trabajo.
  5. Aumenta el valor de tu imagen de marca.

Porque es la principal fuente de información para tus clientes.

Cada vez son más los clientes que acuden a buscar inmuebles a través de Internet. Normalmente son pocas las personas que van directamente al local de la empresa inmobiliaria para preguntar sobre las opciones cuando planean alquilar o comprar una vivienda nueva. De hecho, el 87% de las personas que empezaron a buscar no se dirigen a una agencia inmobiliaria directamente. La mayoría de las personas lo primero que hacen es realizar una búsqueda en Google del tipo «alquilar en Vallecas», comparar precios y evaluar opciones. Cuando deciden cuál será su futuro hogar, es cuando contemplan la opción de ir a la inmobiliaria. Es por eso que el proyecto debe tener un buen sitio web con todos los detalles para estos posibles compradores.

En este caso la web de tu agencia mobiliaria funcionaría como un catálogo siempre disponible.

«Es mejor no tener página web, que tener una mal página web»

Atrae nuevos clientes a tu empresa que hasta ahora era tradicional.

Al adaptar tu negocio a las nuevas generaciones, entrarás en un mercado  entre personas de 20 a 35 años, esto también requiere una comunicación más cómoda, rápida  y sencilla con los agentes inmobiliarios.

Cada vez más, la mayor parte de tus clientes solo buscan información a través de internet sobre pisos o propiedades cuando buscan comprar o alquilar vivienda.

Necesitan acceder al sitio web, aprender y tener un contacto previo a través de redes sociales como Facebook, correo electrónico y WhatsApp. Hay que tener en cuenta que para los jóvenes el tiempo es oro y no se puede malgastar visitando propiedades hasta encontrar un nuevo hogar.

Necesitan un mejor servicio al cliente. El sitio web diversifica sus canales de comunicación inmobiliaria y le permite atender a más clientes casi de una manera desatendida, a través de correo electrónico, chat en vivo dentro de su sitio web o el propio WhatsApp.

Otorga una perspectiva moderna a tu negocio inmobiliario.

Navegar por Internet se ha vuelto algo tan cotidiano que ya no se considera «moderno». Pero sí sucede que en empresas muy tradicionales que llevan años trabajando en base a la confianza con sus clientes -que puede ser el caso de muchas agencias inmobiliarias locales- el mundo digital actual les permite que al ingresar en los sitios web, se les brinde una nueva imagen más actual. Adaptarse a la tecnología les permite llegar a nuevos clientes potenciales que solamente buscan propiedades por Internet sin acercarse a su local en persona.

Dar buen servicio al cliente y ahorrarte trabajo

Un sitio web diversifica los canales de comunicación y nos permite brindar un mejor servicio a nuestros clientes a través del correo electrónico y el chat en el sitio. Además, proporcionar información inmobiliaria directamente en el sitio web e incluir una sección de preguntas frecuentes puede ahorrar mucho tiempo tanto para el agente inmobiliario como para el cliente.

Gran cantidad de tareas repetitivas poco productivas pueden ser realizadas por los propios visitantes desde la web ahorrándote a ti y a tus clientes molestias y tiempo perdido.

Aumenta el valor de tu imagen de marca

Tener un buen diseño conseguirá que los valores de tu empresa se comuniquen de una manera más óptima. Crea una imagen corporativa sólida a través del diseño que distinga propiedades y proyectos de otros. Asegúrate de comunicarte con profesionalidad. La seriedad y la credibilidad son fundamentales para la industria inmobiliaria y todo esto debe quedar reflejado en el diseño.

Debes tener en cuenta la facilidad de uso de tu web. Además de un diseño limpio y atractivo, también es importante que sea fácil de usar y navegar. Si la persona quiere buscar una propiedad en un sitio web y tiene que completar 26 pasos antes de acceder a la lista, seguramente el usuario se vaya a otra página en la que la búsqueda sea más sencilla. Al realizar una solicitud, debe incluir un formulario claro y sencillo.

Lo primero que debes hacer para decidir la calidad de tu sitio web es probarlo en tu dispositivo móvil.

Tener un sitio web receptivo significa que no solo se ve genial en dispositivos móviles, si no en todos los dispositivos. Para facilitar el uso en el área de visualización, debes crear una lista fácil de leer, botones grandes y Google Maps para mostrar la ubicación de cada propiedad. Los sitios web que no responden a estas demandas no podrán estar a la altura de sus clientes y perderán la gran cantidad de usuarios que buscan propiedades inmobiliarias en sus dispositivos móviles.


Fails en campañas de marketing evitables (como el de CocaCola y Cristiano Ronaldo)

Fails en campañas de marketing evitables (como el de CocaCola y Cristiano Ronaldo)


El Marketing y la publicidad hoy en día es algo que pone las bases en cualquier empresa con independencia de su tamaño o su ubicación.

La marca no incluye solamente el nombre, los colores o el logo, la marca es todo el conjunto en la imagen de una empresa por lo tanto hay que cuidar muy bien cada detalle.

En la publicidad no es importante solamente el mensaje que quieres transmitir sino también como perciben tus clientes el mensaje relacionado con tu producto.

Por esta razón muchas veces nos encontramos con campañas de publicidad que pasan por alto algún aspecto importante y no solo no se obtienen los beneficios buscados sino que se acaba logrando el efecto contrario resultando en un desastre para el valor de nuestra marca y ocasionando perdidas millonarias.

A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de publicidad negativa en las que algunas de las grandes marcas pagaron muy caro el descuido del departamento de marketing y publicidad.

Empezamos con el más reciente : el pasado 14 de Junio de 2021 en una conferencia de prensa Cristiano Ronaldo expreso su desacuerdo con la marca Coca Cola en un pequeño gesto de retirar dos botellas de la marca y remplazarlas con una botella de agua, lo que hizo que este pequeño gesto produjera una caída inmediata en las acciones de la marca Coca Cola.

La marca debería haberse asegurado que aunque tuviera acuerdos con los responsables deportivos para situar su producto, los deportistas que son llamados a las ruedas de prensa pueden tener una opinión contraria al consumo de bebidas azucaradas y pueden revelarse a la hora de ser relacionados con dichas marcas.

Gillete


También hace unos años otra gran marca como Gillete tuvo pérdidas millonarias por un video publicitario en el que no supo expresar su mensaje y le trajo grandes problemas.

En este caso, puede ser simplemente una campaña arriesgada, pero el producto ha criticado duramente al principal público al que se dirige su producto, los hombres. Como se indica en el video, en algunos paises, a una gran parte del público masculino no le gustó el mensaje.

Dove

Otra gran marca como Dove hizo también un gran error en una campaña publicitaria lanzada en Facebook hace unos años “Una imagen que publicamos recientemente en Facebook no dio en el blanco al representar a las mujeres de color con cuidado. Lamentamos profundamente la ofensa que causó”. El departamento de marketing no se dio cuenta que este pequeño detalle les puede traer unas pérdidas enormes y criticas muy duras a la marca.

Pepsi

Al igual que estas grandes marcas Pepsi en el 2013 hizo una campaña publicitaria donde no supo reflejar el problema de racismo y violencia al que hacia referencia, con lo que la gente tachó la campaña de oportunista y falta de empatía.

Desde la marca más tarde publicaron el mensaje: “Este es un anuncio global que refleja a personas de diferentes ámbitos sociales que se unen en un espíritu de armonía, y creemos que es un mensaje importante que hay que transmitir

Pero su audiencia no entendió su mensaje y por el contrario con esta campaña se ganaron el rechazo teniendo así un claro ejemplo de publicidad negativa.


Microsoft

Otra gran compañía un Brand inigualable como Microsoft al hacer la presentación del Windows 98 no se aseguró antes de que todo iba a funcionar perfectamente en la presentación y en plena presentación se encontraron con un error (el famoso pantallazo azul de la muerte), lo que hizo que la gente considerara a Windows un sistema operativo poco fiable durante años.


Ahora después de todo lo que hemos visto entendemos que las grandes marcas también cometen grandes errores que perjudican su imagen y pueden hacer disminuir sus beneficios de manera considerable.