Tipos de aplicaciones móviles existentes:

11/02/2022

Tipos de aplicaciones móviles: nativas, web e híbridas

Sabemos que existen diferentes tipos de aplicaciones móviles, podemos encontrarnos 3 tipos, pero

¿Qué es una aplicación móvil?

Es un tipo de app diseñada para ser utilizada en un dispositivo móvil (teléfonos móviles y tablets), pues las aplicaciones suelen ser pequeñas unidades de software con funciones limitadas, pero, aun así, trabajan para proporcionar a los usuarios experiencias y servicios de calidad. Tenemos que cada aplicación móvil proporciona una funcionalidad aislada y limitada, por ejemplo, puede ser una calculadora, un navegador web móvil o un juego.

Sabiendo esto, comenzamos con los 3 tipos de aplicaciones móviles que existen hoy en día, estas son:

Aplicaciones nativas (native app):

Es la que se desarrolla de una forma específica para un sistema operativo determinado, estos llevan el nombre de Software Development kit o SDK.

Tenemos que cada una de las plataformas tiene un sistema diferente, por esto, si quieres que tu aplicación esté disponible en cada una de las plataformas, deberás crear varias apps con el lenguaje del sistema operativo seleccionado. Cuando hablamos de desarrollo móvil, la mayoría del tiempo nos referimos a apps nativas.

La ventaja principal en relación con los otros tipos de aplicaciones móviles, es que es muy posible acceder a todas las características hardware del teléfono móvil, como el GPS, la cámara, los dispositivos de almacenamiento, etc. Esto genera que la experiencia del usuario sea mucho más positiva en comparación con los otros tipos.

También tenemos que las apps nativas no necesitan estar conectadas a internet para funcionar. Para descargar o instalar este tipo de apps se debe realizar a través de las tiendas de aplicaciones (como app store).

Como recomendación, si el dinero no es un problema para tu empresa o estas seguro de que tu app será bastante rentable, la mejor opción para seleccionar siempre será el desarrollo de una aplicación nativa para cada una de las plataformas, es decir, para iOS y Android.

Aplicaciones móviles web (Web App):

Esta aplicación web es desarrollada con lenguajes muy conocidos para los programadores, como HTML, JavaScript y CSS. Las apps web se llevan a cabo dentro del propio navegador web del mismo dispositivo a través de un URL.

Como ventaja principal, respecto a la app nativa, tenemos que tiene una gran posibilidad para programar, independientemente de cual sea el sistema operativo en el que la aplicación será utilizada. De esta manera, puede utilizarse en distintos dispositivos sin la necesidad de crear diversas aplicaciones.

La gran diferencia de las web apps en relación con las native apps, es que estas no necesitan ser instaladas, por lo que no pueden estar visibles en app store y con respecto a la comercialización y promoción deben ser realizadas de forma independiente. Si nuestro objetivo es adaptar la web a un formato móvil, las apps web móviles siempre serán la mejor opción.

Aplicaciones híbridas:

Una aplicación móvil híbrida es una combinación entre las dos anteriores, es decir, que prácticamente recoge lo mejor de cada una de estas.

Estas se desarrollan con lenguajes propios de las aplicaciones web, es decir, en HTML, CSS, etc., por lo que este puede ser utilizado en diferentes plataformas, pero también facilitan el acceso a gran parte de las características del hardware de dicho dispositivo.

La ventaja principal de las aplicaciones hibridas es que a pesar de estar desarrollada con una webapp siempre es posible agrupar sus códigos y distribuirla en app store.

Foto de celular creado por freepik – www.freepik.es

Ventajas y desventajas de las apps móviles:

Aplicación nativa:

Ventajas:

  • Acceso a todas las características del dispositivo.
  • Envío de notificaciones o avisos a los usuarios.
  • La actualización de la app suele ser constante.
  • Ofrecen funcionalidades en segundo plano.
  • La ejecución y la velocidad es mucho más rápida.
  • La experiencia de usuario que ofrecen las apps móviles es mucho mejor gracias a la navegación más fluida

Desventajas:

  • Tienden a ser más caras de desarrollar.
  • El tiempo de desarrollo es más elevado.
  • Necesitan actualizarse y posicionarse en las «stores».
  • El desarrollo de apps móviles nativas es más complejo.
  • Para que funcionen los sistemas operativos es necesario publicar la App en las «stores».

Aplicación web:

Ventajas:

  • Solo necesitan un navegador actualizado para su funcionamiento.
  • No ocupan memoria en los móviles.
  • Siempre se accede a la última versión sin necesidad de actualizaciones.
  • Son aplicaciones multiplataforma, es decir, funcionan desde cualquier sistema operativo.
  • No es necesario descargarla desde tiendas como Google Play, ni publicarla en ninguna plataforma.

Desventajas:

  • Necesitan estar conectadas a internet para funcionar.
  • Necesitan espacio web.
  • Las web apps suelen ser más lentas que las apps nativas.
  • No permiten funcionalidades en segundo plano.
  • No son aplicaciones multitareas.

Aplicación híbrida:

Ventajas:

  • Es posible distribuirlas en tiendas de iOS y Android.
  • Una el mismo código base para diversas plataformas.
  • Tiene acceso a cierta parte de hardware del dispositivo.

Desventajas:

  • Experiencia del usuario más propia de la aplicación web que la de la aplicación nativa.
  • El rendimiento es inferior y el acceso al dispositivo es menos permisivo que en las aplicaciones desarrolladas en las nativas.

Ejemplos de los tipos de aplicaciones:

Aplicación nativa:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • Wallapop

Aplicación web:

  • Google docs
  • Pixlr.com
  • Netflix
  • Trello

Aplicación híbrida:

  • Ulabox (Es un mercado online)

Comparativa de los tipos de aplicaciones móviles:

Tipos de apps web y característicasAplicaciones NativasAplicaciones WebAplicaciones Híbridas
Coste de desarrolloAltoBajoMedio
Tiempo de desarrolloAltoBajoMedio
MultiplataformaNoSiSi
RendimientoAltoBajoMedio
Apps StoresSiNoSi
Acceso al dispositivoCompletoParcialAlto/Completo
Conexión a internetNo siempre necesarioSiempreNo siempre necesario
Espacio en el dispositivoSiNoSi

Para saber cuál nos conviene desarrollar en nuestra empresa, dependerá mucho de los intereses, el presupuesto y las intenciones que tenga la empresa y lo que quiera lograr con la utilización de estas aplicaciones.

Para escoger un tipo de desarrollo u otro se debe tener bastante claros los objetivos que llevaron a que la empresa tomara la decisión de implementar una app móvil.

Si tenemos los objetivos y el presupuesto bien determinados, será mucho más sencillo decidir entre elegir una aplicación nativa, aplicación web o una aplicación híbrida.


¿Estás pensando en crear una app móvil?

Tevo.es trabaja conjuntamente con Indicus Software para desarrollar apps móviles profesionales de la máxima calidad.

No dudes en contactar con nosotros para aclarar cualquier duda o pedir presupuesto. Estaremos encantados de atenderte.

Noticias relacionadas

Noticias pertenecientes a la misma categoría

Zalando se rebela frente a Amazon y elimina las opiniones y reseñas online

En la era digital, la voz de los consumidores se ha convertido en un factor crítico en el proceso de compra. Las reseñas y los comentarios en línea se han erigido como fuentes esenciales de información para los compradores que buscan tomar decisiones informadas. Sin...

Creación de campañas en Facebook Ads

¿Facebook Ads qué es?Se trata de la plataforma publicitaria que pone a disposición de todos sus usuarios (facebook, instagram…) esta red social, con el fin de acercar los anuncios y las campañas publicitarias a todos los usuarios, que quieran alcanzar mayor...

Publicidad Nativa

¿Qué es la publicidad nativa? Es "una forma de publicidad en medios pagados que se adapta en forma y funcionalidad al entorno en el que aparece, permitiendo impactar al usuario de una forma menos intrusiva que con la publicidad tradicional". Un elemento esencial es...